El presidente de ASAJA CLM alerta por su preocupación sobre una posible crisis alimentaria
El presidente de ASAJA CLM, José María Fresneda, ha manifestado su preocupación por las actuales normativas, decisiones políticas y acuerdos internacionales que afectan al modelo productivo de agricultores y ganaderos, y advierte de que “Nadie habla de la crisis alimentaria que se nos viene encima”. Fresneda ha señalado algunos de los problemas que afectan al campo.
El primero de ellos ha sido referido al programa de actuación frente a las zonas vulnerables y la sobrepoblación de conejos. En lo referido a las zonas vulnerables, ASAJA considera que las prohibiciones y obligaciones se han impuesto una base científica que lo avale y reclama que no se han presentado los informes técnicos y científicos que las justifiquen. En cuanto a los conejos, han solicitado la información correspondiente a los resultados de los planes de prevención desarrollados en los años anteriores y advierte que “si no obtenemos respuesta, lógicamente van a responder ante un juez, porque iremos a los tribunales”.
Prevención de incendios y asuntos internacionales
En este aspecto, ASAJA CLM pide modificar la definición de “monte” en la normativa regional y promover una gestión activa del territorio, el lugar de limitar a los productores. En cuanto a asuntos internacionales, ha manifestado su rechazo a las propuestas para el marco presupuestario y para la PAC: “Con esta PAC han priorizado unos objetivos poniendo en peligro la soberanía alimentaria de la Unión Europea”.
Acuerdos comerciales
ASAJA CLM asegura que los acuerdos comerciales firmados por Bruselas con Estados Unidos ponen en peligro la competitividad y supervivencia de los agricultores europeos. Es por ello que exigen que “La Comisión Europea debe establecer un paquete de ayudas compensatorias y el Gobierno de España debe poner en marcha ayudas de Estado específicas para agricultores y ganaderos”.
Planes para la ganadería
Finalmente, Fresneda ha reiterado la necesidad de poner en marcha un Plan Estratégico para la Ganadería con medidas para sanidad animal, compensaciones para los ganaderos y respuestas áridas y eficaces ante situaciones de crisis. Asimismo, se ha referido a los jóvenes y los planes de mejora y las dificultades que tienen para incorporase realmente a la actividad.