“Esto no es normal”: Cruz Roja previene sobre la violencia sexual en el ámbito de la pareja

Voluntarios de Cruz Roja Juventud
25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

La violencia contra las mujeres, especialmente la ejercida por parejas o exparejas, así como la violencia sexual, constituye una de las manifestaciones más graves de la desigualdad de género y una violación de los derechos humanos. Sin embargo, la violencia física y sexual es solo la punta del iceberg de un ciclo de abuso que comienza con formas más sutiles y menos visibles.

La violencia contra las mujeres no siempre se manifiesta de forma evidente como agresiones físicas o asesinatos. En muchos casos, comienza con acciones más normalizadas, como micromachismos, manipulaciones psicológicas, control excesivo, aislamiento o descalificaciones constantes. Aunque estas conductas puedan parecer inofensivas, son la antesala de abusos más graves. Identificar y detener estas señales tempranas, educando a la sociedad con acciones informativas y de sensibilización, son claves para prevenir la escalada de la violencia.

Por este motivo, y enmarcada en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud presentan la campaña “Esto no es normal”, centrada en visibilizar una de las formas más invisibilizadas y normalizadas de violencia de género: la violencia sexual en el ámbito de la pareja, especialmente entre personas jóvenes y adolescentes.

Esta nueva campaña, que se difundirá principalmente a través de acciones en calle y en Redes Sociales, pone el foco en violencia sexual dentro de la pareja y en el consentimiento condicionado: conductas como la presión para mantener relaciones sexuales, el chantaje emocional o la invasión de la intimidad digital, a menudo se disfrazan de “pruebas de amor” y no son identificadas como violencia. Esta falta de conciencia perpetúa el ciclo de abuso y dificulta la detección temprana. Y pone encima de la mesa un dato escalofriante: 736 millones de mujeres en el mundo (casi una de cada tres) han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja; de violencia sexual fuera de la pareja o de ambas al menos una vez en su vida, según un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La violencia sexual no siempre se manifiesta de forma evidente. Muchas veces comienza con actitudes sutiles que se han normalizado socialmente. Identificarlas a tiempo es clave para prevenir situaciones más graves”, señala, Ana Daza, referente estatal de Inclusión social y no discriminación de Cruz Roja Juventud.

Abordar el tema desde edades tempranas permite construir relaciones afectivas basadas en el respeto, la igualdad y el consentimiento, previniendo que la violencia sexual se reproduzca en etapas posteriores. La sensibilización es clave para garantizar que adolescentes y jóvenes reconozcan señales de alerta y puedan actuar frente a ellas. Asimismo, hace un llamamiento a la implicación activa de los hombres en la erradicación de la violencia de género, como parte de un compromiso colectivo hacia una sociedad más justa y equitativa.

Sensibilización en la provincia

Abordar el tema desde edades tempranas permite construir relaciones afectivas basadas en el respeto, la igualdad y el consentimiento, previniendo que la violencia sexual se reproduzca en etapas posteriores. La sensibilización es clave para garantizar que adolescentes y jóvenes reconozcan señales de alerta y puedan actuar frente a ellas.

Por eso, el voluntariado de Cruz Roja Juventud en la provincia de Ciudad Real realizará durante los próximos días diversas actividades de sensibilización en 10 localidades: Alcázar de San Juan, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Alba, Ciudad Real, La Solana, Manzanares, Membrilla, Puertollano, Tomelloso y Socuéllamos.

Este martes 25 de noviembre se realizará una actividad en el Paseo de los Institutos de Alcázar de San Juan con el reparto de material informativo y la promoción de la participación de la población adolescente de la localidad con distintos juegos y dinámicas en el marco de la campaña. En el mismo sentido versarán las actividades que CRJ va a desarrollar esa misma mañana en el IES Marmaria de la localidad de Membrilla sensibilizando a alumnado y profesorado sobre conceptos básicos cuyo desconocimiento favorece el desarrollo de la violencia de género. Y en Socuéllamos, en el IES Fernando de Mena, se realizará un juego de preguntas y respuestas en el que se visibilizan comportamientos relacionados con la violencia sexual en el ámbito de la pareja.

Asimismo, durante toda la semana se trabajarán contenidos relacionados con la prevención de la violencia de género en los proyectos de infancia que desarrolla Cruz Roja Juventud en Alcázar de San Juan, Manzanares, La Solana, Tomelloso y Socuéllamos. En Almodóvar del Campo se llevará a cabo con los participantes de los proyectos de mayores.

El viernes 28 de noviembre serán los voluntarios de CRJ de Ciudad Real y Puertollano los que salgan a la calle a hacer sensibilización. En Ciudad Real lo harán en la Plaza de Cervantes, entre las 17 y las 19 horas y las actividades incluirán juegos, dinámicas y preguntas que inviten a la reflexión sobre el origen de las violencias. En Puertollano se llevará a cabo una actividad de concienciación en la Plaza del Ayuntamiento con un juego de preguntas y respuestas, así como otro con una torre de piezas que servirá para llegar de forma más directa y visual a la población.

Durante la pasada semana se llevaron a cabo charlas en el marco de esta campaña en los CEIP Divino Maestro, Nuestra señora de Peñarroya y Azorín de la localidad de Argamasilla de Alba en colaboración con el Centro de la Mujer de la localidad.