La Junta invertirá seis millones de euros en la nueva depuradora de aguas residuales de Torrenueva

Consejera de Desarrollo Sostenible Mercedes Gómez
Inversión aprobada hoy por el consejo de gobierno de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha avanzado en su compromiso con la mejora de las infraestructuras hidráulicas de la región con la autorización, por parte del Consejo de Gobierno,de6.041.458,07 millones de euros para la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrenueva (Ciudad Real),que estará cofinanciada con los fondos europeos del programa FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027.

De ello ha informadola consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras el Consejo de Gobierno celebrado hoy, en el que ha destacado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos cumpliendo con un objetivo esencial que es el de ampliar nuestras infraestructuras hidráulicas para que todos los municipios, grandes y pequeños, dispongan de servicios de depuración acordes a las necesidades actuales y mejoren su gestión sostenible del ciclo integral del agua”.

Archivo Instalaciones de depuración de aguas residuales

A este respecto, la consejera ha señalado que esta nueva infraestructura beneficiará a 2.644habitantes, aunque su capacidad será mucho mayor pues está diseñada para los posibles desarrollos futuros del municipio, lo que supone una ampliación a 5.000 habitantes equivalentes y un volumen diario de 1.128 metros cúbicos diario.

Gómez ha explicado que Torrenueva dispone actualmente de una depuradora de gestión municipal que “ha superado su vida útil pues su construcción se realizó en 1997, por lo que no está adaptada a la normativa medioambiental vigente”.

Además, la construcción de la nueva EDAR, cuyo inicio está previsto para mediados de 2026 una vez concluya el proceso de licitación,y con un plazo de ejecución de34 meses pues el contrato contempla un año de explotación; pasará a estar gestionada por la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), dependiente de la Agencia del Agua de la región.

Seguir avanzando en la mejora y ampliación de infraestructuras de depuración

La titular de Desarrollo Sostenible ha precisado que “Castilla-La Mancha va a seguir avanzando en la mejora y renovación de infraestructuras necesarias de depuración” y, en concreto, se ha referido a la provincia de Ciudad Real, con 53 depuradoras gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, a las que se sumarán en 2026 más proyectos como la EDAR de Pedro Muñoz que ya está en licitación, la licitación de la nueva EDAR de Torrenueva, así como la revisión de la redacción del proyecto de la depuradora de El Robledo.

Mercedes Gómez ha indicado que el Gobierno regional va a seguir dando pasos hasta garantizar el servicio de depuración en toda la región, “que todos los municipios que no tienen depuración o sea insuficiente, la tengan adecuada a las necesidades actuales”.

De hecho, la inversión actual en depuración es de 94 millones de euroscon proyectos tan importantes como las EDAR de Tobarra, Alcaraz, San Pedro y La Gineta-Mahora (Albacete); San Clemente-El Provencio y El Picazo (Cuenca); Uceda (núcleo, Fase I y Fase IV), Brihuega, Villanueva de la Torre, Tórtola de Henaresy Chiloeches (Guadalajara); yVillanueva de Alcardete, Quero y El Toboso, Los Yébenes y La Guardia (Toledo). Igualmentese van a licitar las obras de las estaciones depuradoras de Sonseca, Pedro Muñozy Tarancón; y estará lista la redacción del proyecto de El Robledo.

También ha recordado que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona 246 depuradoras de aguas residuales en la región, que prestan servicio a 526.933 habitantes de 257 municipios.