Villanueva de los Infantes inaugura el nuevo Museo Etnográfico en el Hospital de Santiago

Inauguración Museo Etnográfico (12)

En la tarde de ayer, 5 de julio, se inauguraba oficialmente el Museo Etnográfico de Villanueva de los Infantes. El Hospital de Santiago, edificio histórico del siglo XVII, abre de nuevo sus puertas reconvertido en un moderno y eficiente espacio cultural que alberga la exposición permanente "Tradición en el Campo de Montiel".En sus distintas salas seconservan piezas como mobiliario, indumentaria, utensilios domésticos, juguetes, herramientas empleadas en distintos oficios, aperos agrícolas, obras de artesanía y otros muchos objetos representativos de la vida rural de los siglos XIX y XX. La musealización y rehabilitación del edificio ha sido llevada a cabo gracias a una inversión de 400.000 euros procedente de los fondos europeos Next Generation.

Carmen María Montalbán, alcaldesa de Villanueva de los Infantes, abría el acto de inauguración reconociendo la "iniciativa incansable de Ramón Rebuelta Melgarejo complementada con la colaboración desinteresada de muchos vecinos. Este museo es un homenaje a todos ellos, que forjaron nuestra identidad manchega con sencillez y orgullo". El concejal de Cultura y Turismo, Francisco Javier Peinado, le dedicaba también unas palabras a Rebuelta, pues la donación de su colección etnográfica al Ayuntamiento de Infantes hace más de dos décadas supuso el germen de la actual exposición permanente. "Se hace justicia a una persona que dedicó toda su vida a recorrer España recolectando numerosos objetos que, tras una cuidada selección realizada por un equipo especializado, pueden verse hoy en el museo".

DONACIONES

Desde el Ayuntamiento se ha querido agradecer de igual manera a todas las personas, infanteñas y de otros puntos de la provincia de Ciudad Real, que han contribuido con su trabajo y donaciones a la finalización y apertura del museo. Es el caso del experto en indumentaria tradicional Javier Ramírez, que ha cedido su colección de vestimenta para su exposición en una de las salas del antiguo Hospital de Santiago. Para concluir la ceremonia inaugural, el coleccionista ha presentado una muestra de la moda de los siglos XIX y XX en distintos puntos de La Mancha, explicando curiosidades y anécdotas de cada una de las prendas. Ramírez ha destacado la importancia del museo como herramienta "para que las nuevas generaciones podamos seguir disfrutando de todas estas curiosidades de la vida y oficios de antes, porque lo que no se guarda, se pierde".

HORARIO DEL MUSEO

Tras su apertura oficial, el Museo Etnográfico de Villanueva de los Infantes puede ya visitarse de jueves a domingo en horario de 11 a 14 horas por las mañanas y de 17:30 a 20:30 horas por las tardes. El recorrido se divide en tres salas dedicadas al ciclo de la vida, los oficios tradicionales y las labores del campo, a las que se suma también la colección de indumentaria y un quinto espacio adicional dedicado a exposiciones de carácter temporal, donde estos días se puede visitar la exposición de pintura de Manuel Lucas “Pirulo”. En definitiva, una muestra completa de la vida cotidiana en La Mancha desde el Renacimiento hasta el pasado siglo.