La Orquesta Filarmónica de La Mancha cuelga el cartel de “no hay entradas” en el festival Infantesmúsica
El ciclo de conciertos Infantesmúsica afronta ya su recta final con un último fin de semana que ha comenzado con un alarde de música sinfónica. Entre dos luces se iniciaba en la noche de ayer, 8 de agosto, el concierto de la Orquesta Filarmónica de La Mancha en el claustro del Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes. Una actuación única en uno de los entornos más emblemáticos de la localidad —el lugar donde falleció Francisco de Quevedo—, que consiguió colgar el cartel de “no hay entradas” días antes de su celebración.
“De España vengo”
La batuta de Francisco Antonio Moya se ponía al frente de veintisiete músicos para interpretar un completo programa titulado “De España vengo”, centrado en el legado que ha dejado el folclore y tradición musical española en compositores de la talla de Manuel de Falla, Isaac Albéniz o Wolfgang Amadeus Mozart, con cuya obra se iniciaba el concierto. La obertura de Las bodas de Fígaro, ópera ambientada en la Sevilla del siglo XVIII, marcaba un enérgico arranque a la altura de lo que estaba por venir.
Tras la invocación del espíritu clasicista de Mozart, Manuel de Falla se adueñaba del escenario del claustro de Santo Domingo con sus Noches en los jardines de España, la primera composición española para orquesta y piano. O lo que es lo mismo, una invitación casi obligada para que se sumara a acompañar a la OFMAN el virtuosismo al piano de Lorenzo Moya, director artístico de Infantesmúsica.
El último tramo del concierto lo ocupó la Suite Española de Isaac Albéniz: “Cuatro bocetos que el compositor, llegado de París, dibujó con su pincel, inspirándose en el rico folclore de distintos lugares de España”, según las palabras de Francisco Antonio Moya. Las piezas del conjunto seleccionadas para su interpretación fueron Granada, Sevilla, Asturias y, como no podía ser de otra manera en este entorno, Castilla. Cuatro composiciones que, unidas al juego de luz de color de Pablo Medina al frente de la iluminación, transportaron al público del claustro de Santo Domingo a la Alhambra, las orillas del Guadalquivir, los montes asturianos y los campos de Castilla.
Dos estrenos de excepción
Además del programa ya mencionado, el concierto de la OFMAN sirvió también de estreno para las nuevas obras de dos compositores infanteño. La Rapsodia para clarinete y orquesta, de Manuel Pacheco, es de facto, una pieza hecha a medida para esta misma noche. “Quería componer una obra desde el momento en que se organizó el concierto, aprovechando que íbamos a contar con la orquesta en Infantes; y pensé en una rapsodia, con momentos muy alegres y otros más oscuros, en la que Miguel Ruiz Santos pudiera ser solista de clarinete”, explica el compositor, quien destaca el enorme cuidado con el que ha tratado a su obra tanto el director de la orquesta como el mencionado Ruiz Santos y la propia OFMAN.
Por su parte, Lorenzo Moya presentaba una farruca que ha encontrado en este concierto el momento idóneo para ser interpretada por primera vez ante el público. “Entroncaba perfectamente con la temática de este concierto y en particular con la música de Manuel de Falla”, subraya el artista, que descubre en este palo flamenco “un gusto especial y sentimiento particular”, que también era compartido con el propio Falla.
Últimos conciertos de Infantesmúsica
Este fin de semana llega a su fin la presente edición del ciclo de conciertos Infantesmúsica, un festival que cuenta ya las últimas entradas disponibles para las dos actuaciones restantes de su programación. La primera de ellas, en la noche de hoy, 9 de agosto, promete un viaje en el tiempo al siglo XVIII con la música antigua e inusuales instrumentos de Artemandoline. En el segundo concierto, mañana domingo, Yamandú Costa, uno de los mejores guitarristas del mundo, pondrá el broche de oro a una intensa y deslumbrante edición de Infantesmúsica. Ambos conciertos tendrán lugar a las 21:30 horas en el Convento de Santo Domingo, y las entradas pueden adquirirse en la Oficina de Turismo de Villanueva de los Infantes y en la web del festival, www.infantesmusica.com.