Más de 400 personas de toda la provincia se dan cita en Valdepeñas en el XX Encuentro de Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados
La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados y Otras Adicciones de Valdepeñas (ARAV) ha celebrado este domingo el XX Encuentro de Asociaciones. Unas jornadas que en esta ocasión han cambiado de escenario, puesto que se han trasladado hasta el Teatro Auditorio Municipal Francisco Nieva para poder dar cabida a las más de 400 personas de toda la provincia que se han dado cita en ellas.
Se trata de un encuentro en el que ARAV, que aglutina a unas 70 personas entre adictos y familiares, da visibilidad a las adicciones, "abrimos la puerta y los corazones a toda la gente que pueda tener un problema y los invitamos a que, si no vienen a las jornadas, que sepan que estamos todos los días en Valdepeñas a disposición de cualquier persona o familia con problemas de adicciones".
Es lo que ha apuntado su presidente, Lorenzo Mejías, quien ha destacado que actualmente las adicciones se han diversificado y ya no sólo es el alcohol, "antiguamente la adicción estrella", sino que ahora también hay cocaína, redes sociales, compras impulsivas, pantallas... A todos ellos desde ARAV les abren las puertas y les lanzan un mensaje: "Que no tengan miedo, que de las adicciones se sale pero hay que poner de nuestra parte", según Mejías.
Estas jornadas han contado un año más con el apoyo del Ayuntamiento de Valdepeñas a través de la presencia de la teniente de alcalde de Sanidad, Vanessa Irla, y la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués. "Las adicciones no son un problema individual, al final se convierte en un problema familiar e incluso social, por lo que es importante que tengamos una asociación que es, además, un referente dentro de la federación nacional, así que gracias por el trabajo que hacéis, un trabajo poco visible que sólo conocen aquellas personas que han pasado por alguna adicción o sus familiares", según ha señalado Irla.
Durante las jornadas ha habido varias conferencias y también se ha contado con testimonios en primera persona. "Testimonios que son desgarradores, para aprender, pero también son un testimonio de superación, de estuve en una situación límite pero gracias al empeño de mi familia, a que tuve a mi lado una asociación como ARAV, llevo una vida completamente normal; es un ejercicio de valentía ponerse delante de tantas personas para desnudarse literalmente y contar por lo que han pasado, pero también es un mensaje para las personas que están pasando por esa situación de se puede salir y se puede llevar una vida completamente normal", según ha declarado la teniente de alcalde de Sanidad.
Además, las jornadas han contado con una mesa redonda de enfermos y familiares con la psicóloga de ARAV, Cristina García, y con la conferencia 'Marginación, del estigma a la inclusión', a cargo de Francisco Pascual, asesor técnico de CAARFE y presidente de Sociodrogalcohol España.