El milagro económico
En los sucesivos informes del Fondo Monetario Internacional se puede percibir un ligero pesimismo, o al menos de serias dudas, sobre el crecimiento económico mundial. Desde la pandemia el dinamismo del dinero no se ha recuperado; y, por si eso fuera poco, la llegada de movimientos ultraderechistas, intentando cambiar las reglas de juego en el funcionamiento del comercio internacional, aranceles fuera de toda lógica, han enturbiado el panorama económico.
En medio de este ambiente pesimista, emerge el optimismo de la economía española que el FMI la estima en un 2,9 % para el año 2025, por encima de la estimación de nuestro ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que lo había fijado en el 2,7 %. El periodista en temas económicos, Jesús Sérvulo González, corresponsal de El País, en Washington escribe: “Los datos de España son llamativos. Es, entre las grandes economías desarrolladas, el país que más ha crecido en los dos últimos años. Los pronósticos del Fondo sitúan el crecimiento de este año muy por encima de países vecinos como Francia (0,7%); Alemania (0,2%) o Italia (0,5%). E incluso más que otras potencias como Estados Unidos (2%), Reino Unido (1,3%) o Japón (1,1%).
Aunque el Fondo Monetario Internacional augura un importante frenazo en la economía española, -según previsiones bajará al 2 %-, aún se continuará situando por encima de las grandes economías del mundo. Esta situación de excepcionalidad en la que se encuentra España, se debe, siguiendo el informe del FMI, a un mercado laboral dinámico, favorecido por el incremento salarial, la paz social, y los flujos migratorios, la inyección de fondos europeos, un sector turístico en auge que influye en los datos del PIB, y el desarrollo de las renovables que permite ofrecer precios de la energía más competitivos.
Y todo esto sucede en el marco de un Parlamento muy fragmentado que obliga al Gobierno a pactar con una mayoría de grupos, y un ambiente de crispación provocado por una derecha, que no se resigna a estar en la oposición. Aunque la posición en la que ha colocado a España, este Gobierno, sea muy buena, no podemos perder de vista que la crisis internacional provocada por la irrupción de la ultraderecha en el mercado, puede perjudicarnos algún día; y también, el miedo a volver a las prácticas de aquel otro “milagro económico de Rato y Montoro”.
http://juliocasarrubios.blogspot.com