10 consejos de la Policía Nacional para un Black Friday seguro

Agente de Policía Nacional en su puesto de trabajo
Ante el previsible aumento de ciberdelitos

Llegan los días del Black Friday, y con ello, un incremento de las compras y posibles ciberfraudes en la compra onlin​e. La Policía Nacional ha querido concienciar a los compradores y compradoras con una serie de diez consejos para evitar posibles fraudes estos días.

1.- Desconfía de las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”: Comparar precios de los productos en varios sitios. Una diferencia abismal respecto a la media suele ser señal de alarma.

2.- Prioriza las webs oficiales de las marcas o de tiendas de confianza: Comprobar la URL en el navegador, debe empezar por “https://” y corresponder exactamente al dominio legítimo de la tienda.

3.- Fíjate en las señales de alerta en la página.: Detalles como un diseño descuidado, textos mal traducidos o con falta de ortografía evidentes pueden ser señales de una web fraudulenta. 

4.- Utiliza métodos de pago seguros: Las tarjetas de prepago o virtuales son las más recomendables para compras online, ya que las recargas con el importe exacto limitan la cantidad en caso de estafa. También es recomendable pagar con tarjeta de crédito antes que mediante transferencia bancaria directa.

5.- No hagas clic en enlaces sospechosos: Se recomienda tener especial cuidado con los mensajes no solicitados que llegan por email, SMS o redes sociales con enlaces a ofertas o promociones exclusivas. Es recomendable acceder de forma manual al sitio oficial tecleando la dirección en el ordenador o mediante la app oficial.

6.- No compartas tus datos confidenciales por canales no seguros: Desconfiar de cualquier mensaje o llamada que solicite datos sensibles: contraseñas, números de tarjeta, PINs o códigos de verificación.

7.- Cuidado con llamadas o mensajes de suplantación. Los ciberdelincuentes no solo crean webs falsas, también pueden llamar o enviar WhatsApps haciéndose pasar por una entidad o por alguien de confianza.

8.- Evita las redes Wi-Fi públicas al hacer compras: Si necesita conectarse en un sitio público, considere una VPN que cifre su conexión. En cualquier caso, no introduzca contraseñas ni números de tarjeta cuando este en una Wi-Fi pública no cifrada.

9.- Mantén tus dispositivos y cuentas protegidos: Actualice el sistema operativo de su móvil y ordenador, y utilice un software antivirus fiable.

10.- Actúa rápido si algo sale mal: Si sufre una estafa o percibe movimientos extraños en su cuenta, no espere. Contacte con su banco, bloquee sus tarjetas o la transferencia y denuncie el hecho a la policía.