La Unión de Pequeños Agricultores ha visitado esta mañana Valdepeñas para celebrar una de las catorce jornadas de información sobre seguros agrarios que están llevando a cabo por toda la región. En ella se han dado a conocer las modificaciones que recoge el 46 Plan de los Seguros Agrarios en cuanto a rendimiento y coberturas y las ventajas de contratar un seguro agrario para hacer frente a cualquier adversidad que puedan sufrir las explotaciones.
Unas jornadas que UPA organiza en colaboración con Enesa y Agroseguro y que surgen por el difícil momento que vive el sector agrario, expuesto a adversidades climáticas cada vez más frecuentes, como ha apuntado Julián Morcillo, coordinador regional de UPA en Castilla-La Mancha. "Estamos en un momento complicado en el sector agrario donde las adversidades climáticas cada vez tienen más intensidad, con fenómenos de sequía, pedrisco, inundaciones en muchas zonas de la región, y desde UPA, ante estas adversidades climáticas creemos que la única herramienta que tenemos los agricultores y ganaderos es el seguro agrario", ha señalado Morcillo.
El objetivo es que el seguro que contraten los agricultores sea "efectivo" y adaptado a las necesidades de cada explotación. "Creemos que el seguro agrario no tiene que ser un negocio para las empresas aseguradoras ni para el agricultor, sino que tiene que ser una herramienta atractiva y efectiva sobre todo para los jóvenes agricultores que se incorporan y para hacer viable la agricultura en muchas zonas", tal y como ha subrayado Alejandro García-Gascón, responsable de seguros agrarios de UPA.
Entre las principales novedades con los que cuenta la Ley de Seguros Agrarios está la actualización de rendimientos en frutos secos, la indemnización a la calidad en el pistacho y la revisión de los coeficientes de rendimiento en la línea de cereales.
En 2025 el Ministerio de Agricultura ha destinado 284 millones de euros a la línea de seguro agrario mientras que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha hecho lo propio con 10,5 millones, con el compromiso de elevar la cifra hasta los 12 millones de euros.
