domingo. 14.09.2025

El Cerro de las Cabezas retrocede 2.500 años, para mostrar cómo se vivía en la antigua ciudad ibera

Escena teatral en el Cerro de las Cabezas
Escena teatral en el Cerro de las Cabezas

El yacimiento del Cerro de las Cabezas vuelve a ser escenario natural de la recreación escénica de la ciudad íbera que allí hubo entre los siglos sexto al tercero antes de nuestra era. Será el viernes y sábado próximos, a partir de las 9 de la tarde. El grupo artístico-literario El Trascacho y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento organizan estas dos funciones, para las que se estrenará un guion completamente nuevo. Más de 30 actores, actrices y figurantes toman parte en la representación, que hoy ha sido presentada.

Desde la primera representación, allá por junio de 2017, hasta el pasado año, se han ido alternando dos guiones teatrales que reproducían la vida y personajes característicos de la población íbera del Cerro de las Cabezas, donde se estima que pudieron convivir hasta 4.000 habitantes, hace 2.500 años.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 11.40.10
La concejala de Cultura, Vanessa Irla, entre Javier Rosales y José María Abarca, miembros de El Trascacho

Vanessa Irla, teniente de alcalde de Cultura y periodista, es la autora del nuevo guión, titulado “Las aventuras de Orisos en el Cerro de las Cabezas”. En la representación intervienen 33 actores y figurantes. El nuevo guion conjuga ficción e historia, y los datos que ofrece están contrastados por el arqueólogo municipal Julián Vélez, que intervendrá como guía en las dos representaciones, y por el jefe de los servicios culturales del ayuntamiento, Javier Pérez Avilés.

El aforo por cada una de las dos representaciones, el viernes y el sábado, es de 60 asistentes. Las invitaciones pueden retirarse gratuitamente desde esta tarde, en el Centro Cultural La Confianza. Las dos funciones darán comienzo a las 21 horas. Se calcula una hora de duración, de manera que las escenas finales se hagan ya a la luz de antorchas.

La obra es casi un cuento, en el que un niño de nombre Orisos, descubre, escena a escena, valores esenciales en la cultura ibera y aún en la actualidad, que pueden resumirse en que cada obra humana ha de estar en equilibro y armonía, con la naturaleza y con la comunidad.

El grupo El Trascacho lleva a cabo estas representaciones, en el escenario natural del yacimiento arqueológico, desde 2017.

El Cerro de las Cabezas retrocede 2.500 años, para mostrar cómo se vivía en la antigua...