
“La tierra bajo tus pies”, novela de Cristina López Barrio, relata el episodio de las misiones pedagógicas, iniciadas en 1931 por el gobierno de la 2ª República, con el propósito de alfabetizar el ámbito rural español y que no sobrevivieron al final de la Guerra Civil. La obra obtuvo el Premio Azorín de Novela 2024 y ayer fue presentada en el Centro Cultural La Confianza por su autora.
Cristina López Barrio, abogada y escritora madrileña, iba a estar presente en la Semana del Libro de Valdepeñas, el pasado 28 de abril, pero se lo impidió el apagón. Tres semanas después el compromiso se cumplió y ayer se reunió con un buen grupo de seguidores, en el Centro Cultural la Confianza.
La autora sitúa su historia en 1935. Cati, la joven protagonista, se ve involucrada en un proyecto cultural conocido como las Misiones Pedagógicas, cuyo objetivo es la España rural previa a la contienda civil, donde conocerá el amor e intrigas de viejas rencillas.
Cristina López Barrio se reencontró con la escritura en La tierra bajo tus pies. Y lo hizo con éxito, al alzarse con el Premio Azorín de Novela 2024, siete años después de resultar finalista, nada menos que del premio Planeta, con “Niebla en Tánger”. Este nuevo reconocimiento ha impulsado tanto al libro como a su autora, consolidándola en la escena literaria actual.
Hoy como en aquellos últimos tiempos de la república, hay quienes continúan cuestionando la utilidad de la cultura y las humanidades; un espacio humano que entonces, como ahora, continúa dependiendo de misiones pedagógicas.