
El apagón que durante prácticamente medio día de ayer, dejó a toda España sin fluido eléctrico, generó entre la población todo tipo de especulaciones. La incertidumbre fue casi total y la única fuente de información fue las de las escasas cadenas de radio que pudieron mantener la emisión. En Valdepeñas, como en todas partes, la hipótesis más compartida fue la de un sabotaje, como causa del corte de la electricidad.
La luz se apagó hacia las 12:30 horas. Unos minutos después dejaban también de funcionar la telefonía e internet. A partir de ahí, todo tipo de bulos, infinidad de ellos, empezaron a circular, hasta incluso contagiar a las propias emisoras de radio, que se hicieron eco de que el apagón había afectado a medio continente. Un panorama que hizo pensar en los peores presagios.
En la calle, mayor movimiento de personas y vehículos que de costumbre y los supermercados que pudieron seguir abriendo revivían escenas propias de la pandemia, con compra masiva de agua envasada, papel higiénico, conservas y mucho hielo.
La gente en la calle compartía puntos de vista y especulaciones sobre el origen del apagón. Pocos confiaban en una causa accidental.
AYUNTAMIENTO Y HOSPITAL
Desde el Ayuntamiento, esta mañana se trabajaba por recuperar la normalidad. Las conexiones de datos del consistorio seguían esta mañana sin estar operativas, por lo que no se podía prestar atención a los vecinos desde los servicios administrativos.
El Ayuntamiento asimismo se ha coordinado con el hospital, que ha prestado servicio con normalidad gracias a sus propios generadores de electricidad. Desde el consistorio se le ha ofrecido gasoil por si fuera necesaria para el funcionamiento de esos equipos.
También se ha puesto a disposición de la residencia de AFA y residencias de mayores, y se ha reforzado la vigilancia en zonas comerciales y en el polígono industrial. La Policía Local ha atendido alrededor de un centenar de peticiones de información.
COMITÉ PROVINCIAL DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO
Hacia las 4 y 10 de la tarde de ayer se constituía el Comité de análisis y seguimiento provincia de ciudad real, integrado por la delegación al completo de la Junta de Comunidades en la provincia, el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, el subdelegado del Gobierno, el presidente de la Diputación, el alcalde de Ciudad Real, mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional y responsables del Consorcio Contra Incendios y Salvamento.
CECOPI DE CASTILLA-LA MANCHA
En Castilla-La Mancha se reunía a primera hora de esta mañana el Centro de Coordinación Operativa Integrado, el CECOPI, presidido por Emiliano García-Page y dirigido por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina. Entre sus decisiones: suspender la actividad lectiva. El gobierno regional respondió ayer afirmativamente a la propuesta del Centro Nacional de Emergencias en el sentido de declarar la emergencia de interés nacional por el episodio del apagón eléctrico.
CAOS FERROVIARIO
El presidente de la Diputación ha felicitado a los ayuntamientos de la provincia por su implicación inmediata y eficaz, en mitigar los graves efectos del apagón, destacando especialmente el esfuerzo de los consistorios de Puertollano, Ciudad Real, Brazatortas y Malagón, que prestaron auxilio directo a miles de personas afectadas por la interrupción del servicio ferroviario.
En Puertollano, cerca de 1.300 personas fueron atendidas y evacuadas tras la llegada masiva de viajeros a la estación, muchos de ellos procedentes de trenes varados. El Ayuntamiento habilitó un pabellón deportivo donde se les proporcionó agua, alimentos y alojamiento, contando también con la colaboración del Ayuntamiento de Brazatortas, que apoyó en las tareas de evacuación y asistencia.