martes. 04.11.2025

Performance en homenaje a las víctimas de Gaza, en el Día de los Difuntos

Una actividad del Bachillerato de Artes del Instituto Bernardo Balbuena
Performance en memoria de las victimas de Gaza
Performance en memoria de las victimas de Gaza

Lo que veis aquí es una performance; se trata de una acción artística, en este caso realizada por las alumnas de la materia de Fundamentos Artísticos de 2º de Bachillerato de la modalidad de Artes Plásticas. Procede de la expresión inglesa performance art, que significa "arte en vivo", está ligado al arte conceptual. Este género artístico se desarrolla y cobra mucha importancia a lo largo del siglo XX. Participan cuatro elementos: el tiempo, el espacio, el cuerpo (normalmente los artistas), y en ocasiones, hay relación entre el artista y el público. Su objetivo es el de generar una reacción en quien lo mira. 

Dado que ayer fue día 2 de noviembre, el día de los difuntos según nuestra tradición, nosotros queremos recordar a todas las personas que han fallecido como víctimas de los conflictos bélicos que todos los días vemos en televisión, y concretamente con las atrocidades cometidas en la Franja de Gaza. Consideramos que es muy importante compartir con todos los miembros del IES Bernardo de Balbuena este Proyecto, como parte del proceso de nuestro trabajo, pero también para despertar la conciencia social y la reflexión hacia el sentido de la guerra.

SI HE DE MORIR

Si he de morir,

debes vivir

para contar mi historia,

para vender mis cosas,

para comprar un trozo de tela

y unas cuerdas

(que sea blanca con una cola larga)

para que un niño, en algún lugar de Gaza,

mientras el cielo miran sus ojos

esperando a su padre, que se fue en una llamarada

y no se despidió de nadie,

ni siquiera de su carne,

ni siquiera de sí mismo,

vea la cometa, mi cometa, la que tú hiciste, volando arriba

y piense por un momento que un ángel está ahí trayendo

de vuelta el amor.

Si he de morir,

deja que traiga esperanza,

deja que sea un cuento.

Refaat Alareer

El activista palestino Refaat Alareer, que fue asesinado en Gaza hace un año durante un bombardeo israelí, sigue siendo símbolo de resistencia del pueblo palestino ante el genocidio. Además de ser el fundador de We Are Not Numbers (No Somos Números), unos talleres de redacción que pretendían formar a los jóvenes gazatíes, Alareer era un reconocido escritor que impartía clase en la Universidad Islámica de Gaza

El poeta no abandonó su ciudad natal aún cuando las fuerzas israelíes comenzaron a asediar Palestina. De hecho, estuvo resguardándose en un colegio junto a otros refugiados y su familia, aunque se marchó para no poner a nadie en peligro tras recibir amenazas de muerte telefónicas. Por eso, antes de ser finalmente asesinado junto a su hermana y sus sobrinos, el académico compartió en sus redes sociales un poema titulado Si debo morir.

Su perfil en la plataforma X (antes Twitter) se llenó rápidamente de mensajes de apoyo, admiración y protesta. Tanto es así, que cientos de miles de personas se unieron a un movimiento online para traducir los versos de Refaat Alareer en todos los idiomas posibles, como el español, el valenciano o el japonés. Actualmente, el poema está disponible en unas 40 lenguas.

Performance en homenaje a las víctimas de Gaza, en el Día de los Difuntos