domingo. 14.09.2025

UPA pronostica un futuro “sin vendimia y sin vino” en Valdepeñas

Anuncian y justifican más arranques de viñas, tras años encadenando pérdidas
WhatsApp Image 2025-08-27 at 18.59.44
Esteban Saavedra y Julián Morcillo responsables local y regional de UPA

Lo avanzábamos ayer y hoy lo corrobora la organización agraria Unión de Pequeños Agricultores, UPA: el precio de la uva continúa en niveles muy por debajo de los costos de producción. Se mantienen las mismas cifras del año pasado para las variedades tintas, sube algo la cotización para uva comprada sin denominación de origen, pero también se incrementa un 10 por ciento, la parte de cosecha que la principal industria comprará a precio sin DO; lo que supone una rebaja superior al 30 por ciento.

Se volverá a pagar la uva a precios del siglo XX, con costos de producción que multiplican por cuatro los de aquellos años. Se incumple por tanto la Ley de la Cadena Alimentaria, asegura al dirigente local de la UPA, Esteban Saavedra; una ley que establece, entre otras normas, que se paguen los productos del campo a precios que al menos igualen el coste de su producción. La UPA se plantea denunciar la situación en la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)

Esteban Saavedra y Julián Morcillo responsables local y regional de UPA
Esteban Saavedra y Julián Morcillo responsables local y regional de UPA

Desde el sector agrario se quiere también entender el difícil panorama del mercado de los vinos tintos.  La demanda de éstos se resiente. En otras regiones y zonas de producción se articulan ayudas públicas para compensar este retroceso: vendimia en verde o pago de la destilación. Aquí, la producción no es excedentaria, explica el secretario general de UPA en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo. Pese a que ha llovido más desde septiembre de 2024, el verano ha traído temperaturas altas de manera prolongada reduciendo en hasta un 40 por ciento la cosecha de uvas tintas

Así todo, los bajos precios que ofrecen los principales compradores hacen inviables las explotaciones familiares de vid.

En Valdepeñas se añade la crisis institucional de la Denominación de Origen. Los estatutos para un nuevo órgano de gestión; una nueva asociación interprofesional, fueron rubricados por las partes en julio pasado y en septiembre debía quedar constituida la nueva entidad. Para UPA, las duras condiciones de compra de la cosecha impuesta por los principales operadores; su falta de apoyo a los agricultores –añade Esteban Saavedra-, reduciendo la cantidad de uva que pagarán a precio de denominación de origen, no ayuda a confiar en que realmente vayan a apostar por esta D.O.

Para este sindicato agrario, carece de justicia que el viticultor asuma unas normas de producción bajo denominación de origen que encarecen su actividad, para después verse obligado a vender su cosecha, un 31 por ciento más barata.

Para Esteban Saavedra las cuentas son así de caras: "todo lo que sea no vender un kilo de uva de 13 grados, de la Denominación de Origen Valdepeñas, por encima de 60-65 céntimos, estamos trabajando a pérdidas".

BLANCA AIRÉN

El dato menos negativo de este inicio de vendimia, a falta de confirmación, lo traen los primeros contratos de compraventa de uva blanca Airén, a 3,60 pesetas por kilo y grado (26 céntimos de euro por kilo, para uva de 12 grados). Una cotización que iguala a la variedad tinta Garnacha. Otras variedades blanca (las llamadas "mejorantes") han igualado la cotización de 2024, indica la misma fuente. 

UPA pronostica un futuro “sin vendimia y sin vino” en Valdepeñas